

Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
La policía española anunció el miércoles la detención a finales de marzo de 27 personas dentro de una operación para desarticular una estructura de la violenta banda salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13) que pretendía establecerse en el país.
"Los detenidos, integrantes de la Mara Salvatrucha o MS-13, formarían parte en nuestro territorio de un 'programa' (...) que pretendía establecerse y expandirse de forma violenta en España, siguiendo instrucciones ex profeso desde el continente americano", indicó la Policía Nacional en un comunicado.
En la madrugada del 27 de marzo, los agentes desplegaron un dispositivo que llevó a las detenciones en ciudades como Madrid, Barcelona, Tarragona y Alicante. Tras pasar a disposición judicial, siete personas ingresaron en prisión que se sumaron a otras dos que ya se encontraban en centros penitenciarios, por su presunta participación en los delitos de pertenencia a organización criminal, homicidio, lesiones o robo con violencia.
Durante los seis registros realizados, los agentes se incautaron de armas blancas, armas de fuego simuladas o sustancias estupefacientes.
Los detenidos estaban relacionados con la Mara Salvatrucha (MS-13), según indicó la Policía Nacional, que fue alertada por el FBI de la presencia en el país de varios miembros de esta violenta banda criminal. Los agentes españoles también contaron con las informaciones de la Policía Nacional Civil de El Salvador.
La estructura del grupo era "sólida y jerárquica", según detalló la Policía española, que indicó que el grupo se financiaba principalmente a través del tráfico de estupefacientes y tenía como objetivo la obtención de armas de fuego, "habiendo estado sus miembros ya implicados en homicidios consumados y otros en grado de tentativa".
La mara Salvatrucha volvió a acaparar titulares internacionales recientemente con la expulsión por error hacia El Salvador de Kilmar Abrego García, un salvadoreño residente en Estados Unidos, que fue expulsado por error a su país.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, admitió que Abrego García fue deportado debido a un "error administrativo", y la Corte Suprema dictaminó que las autoridades deben facilitar su regreso a Estados Unidos.
Sin embargo, Trump insiste en que Ábrego García es miembro de una banda criminal.
Como más de 250 hombres expulsados el 15 de marzo a El Salvador, la mayoría por presunta pertenencia a la MS-13, declarada organización "terrorista" por Washington, Abrego se encuentra ahora en una prisión de alta seguridad de este país centroamericano, convertido en aliado Trump en su lucha contra la inmigración clandestina.
E.K.Friedrich--NRZ