Neue Rheinischezeitung - Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana

Köln -
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana / Foto: © AFP/Archivos

Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana

El presidente estadounidense Donald Trump no solo aplica aranceles a sus socios comerciales sino que intenta evitar que las compañías logren esquivarlos, principalmente las chinas.

Tamaño del texto:

Para luchar contra esta práctica, que consiste en hacer transitar un producto por un país para el cual los gravámenes son más bajos, Trump prevé instaurar, a partir del jueves, un recargo del 40%.

Esta medida no está dirigida específicamente a un país, pero los analistas creen que afectará sobre todo a las empresas chinas, muchas de las cuales realizan su ensamblaje final en otro país, como Vietnam, para evitar la etiqueta "made in China".

Para Washington se trata de desarrollar cadenas de suministro menos dependientes de China, según los expertos, en medio de tensiones comerciales con Pekín.

"Se trata un poco más del efecto a corto plazo de fortalecer el impacto de los aranceles que de una estrategia de desacoplamiento" entre las dos primeras potencias, explica Josh Lipsky, un experto del foro Atlantic Council.

Busca generar suficiente preocupación para que los países se inclinen por no evadirlos "porque saben que Trump podría aumentar nuevamente las tarifas", añadió.

La posibilidad de un arancel significativamente más alto es una "espada de Damocles perpetua en las negociaciones" con los países, opina Richard Stern, un experto en impuestos y presupuestos de la conservadora Heritage Foundation.

- Suministro alternativo -

Desde la guerra comercial entre China y Estados Unidos durante el primer mandato de Donald Trump (2017 a 2021), Vietnam ha emergido como el gran ganador de la reconfiguración de las cadenas de suministro.

Y el nuevo aumento de tensión entre Washington y Pekín, a principios de año, ha llevado a un aumento del desvío de productos chinos, especialmente a través de Vietnam, estima el investigador de la Brookings Institution Robin Brooks.

Según él, las exportaciones chinas hacia varios países del sudeste asiático experimentaron un aumento "anormal" a principios de año, cuando Donald Trump amenazaba con aumentar los aranceles.

Es difícil determinar si estos productos finalmente llegaron a Estados Unidos, pero Brooks duda de la capacidad de la demanda interna de estos países para absorber un aumento tan pronunciado de productos chinos.

"El objetivo de este potencial recargo es forzar el desarrollo de cadenas de suministro que prescindan de China", estima Willian Reinsch, investigador del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).

"Al mismo tiempo, se trata de reducir las posibilidades de vender el exceso de producción chino y obligarlos a absorberlo en su mercado interno", añade.

Para conseguir sus objetivos Washington necesita la colaboración de otros países, lo cual fomenta con "esta penalización", considera Reinsch.

"La estrategia china que consiste en deslocalizar el ensamblaje final en países como Vietnam o México, que funcionó durante el primer mandato de Donald Trump, será más difícil de llevar a cabo a partir de ahora", señala Josk Lipsky.

- ¿Respuesta china? -

Según él, no sería sorprendente que Pekín se considere blanco de este recargo "porque es el caso".

"El tema será ver cómo China lo integra en un contexto más amplio de deshielo de las relaciones con Estados Unidos en estos últimos dos meses", añadió.

Ambos países aceptaron una tregua comercial en virtud de la cual redujeron sus aranceles respectivos al 10% sobre los productos estadounidenses y al 30% sobre los chinos.

La tregua termina el 12 de agosto. Las dos grandes economías negocian para prolongarla, pero la decisión final está en manos de Donald Trump.

Entre tanto, será difícil determinar de dónde provienen los productos, estiman los analistas.

Las aduanas serán las encargadas de determinar si un producto ha sido importado de manera fraudulenta o no, según el grado de transformación en el último país de origen.

"Va a ser muy complicado, especialmente para los países que están económicamente cerca de China y si no hay medios adicionales para ayudar a la administración de aduanas", anticipa William Reinsch.

O.Berger--NRZ