

El rey Carlos III se dirige al Parlamento de Canadá en una visita marcada por la tensión con EEUU
El rey Carlos III pronunciará este martes un discurso histórico ante el Parlamento de Canadá para inaugurar la legislatura, el punto culminante de su visita a este país del cual es jefe de Estado y que está en una crisis sin precedentes por las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, busca usar esta gira, la primera desde que Carlos III ascendiera al trono, para resaltar la soberanía de este país que forma parte de la Commonwealth británica.
Carney calificó el desplazamiento del monarca como un "un honor histórico, a la altura de los desafíos de nuestro tiempo".
El soberano, de 76 años y que padece un cáncer desde hace más de un año, fue invitado especialmente por el primer ministro a la inauguración de la legislatura en la capital Ottawa.
El monarca, obligado a mantener una estricta neutralidad política, nunca ha comentado en público las declaraciones de Trump, que insiste en que Canadá se una a Estados Unidos como el "estado 51", por lo que su discurso genera expectación de que haya cualquier alusión al respecto.
Además de su retórica expansionista, Trump lanzó una guerra comercial que afecta a países aliados y a rivales, y que ha golpeado con mucha intensidad a Canadá.
El discurso del trono, que es redactado por la Oficina del primer ministro, habitualmente es pronunciado por el gobernador general, que representa a la Corona británica en Canadá.
El Partido Liberal de Canadá, liderado por Carney, un tecnócrata sin experiencia política previa, ganó las elecciones del 28 de abril, tras una campaña centrada exclusivamente en quién sería el mejor dirigente para hacer frente a Trump.
Carney se ha comprometido a liderar la mayor transformación de la economía canadiense desde el final de la Segunda Guerra Mundial para que el país pueda "plantar cara" a Trump.
El discurso del trono se caracteriza por un lenguaje diplomático muy prudente, pero se espera que contenga alguna alusión a la soberanía de Canadá.
- "Canadá no está solo" -
Isabel II, la difunta madre del rey Carlos III, sólo acudió a pronunciar el discurso del trono dos veces durante su largo reinado: en 1957 y en 1977.
"También será interesante todo lo que rodee al discurso del trono", añadió Mathieu, en referencia a cualquier mensaje dirigido hacia Trump que busque expresar que "Canadá no está solo en esta lucha".
Miles de personas salieron a las calles de la capital canadiense el lunes para saludar al monarca que viajó junto a su esposa Camila.
Para Shrikant Mogulala, de 32 años, el rey está en el país "para enviar un mensaje claro a Trump" de que el país no está a la venta.
La pareja real visitó el lunes un mercado de agricultores, presenció un espectáculo de danza indígena y fueron agasajados con honores militares. Después el rey mantuvo audiencias privadas con Carney y con líderes indígenas.
M.Bock--NRZ