Neue Rheinischezeitung - Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump

Köln -
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump / Foto: © AFP

Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump

Si se le da crédito a Donald Trump, millones de estadounidenses podrían recibir parte de la fortuna generada por sus aranceles. Pero la sorprendente sugerencia de un presidente con talento para generar titulares es opaca y deja muchas preguntas abiertas.

Tamaño del texto:

El propio Trump ha reconocido la dificultad de gastar dinero en un momento en que Estados Unidos se enfrenta a una deuda abrumadora.

"Entra tanto dinero que consideramos un pequeño reembolso", dijo Trump en julio. "Pero lo más importante es saldar la deuda", matizó.

Desde entonces se ha referido al llamado reembolso como un "dividendo" y ha dicho que podría ser para "personas de ingresos medios y bajos".

Su idea, como es natural, ha despertado interés.

El senador republicano Josh Hawley presentó un proyecto de ley en julio que permitiría el envío de cheques de 600 dólares a cada estadounidense, adultos o hijos a cargo.

Trump tiene un historial de repartir dinero, o al menos de atribuirse el mérito.

Durante la pandemia de covid-19, insistió en que su nombre figurara en los cheques del gobierno distribuidos a decenas de millones de estadounidenses como apoyo financiero.

- Interrogantes -

El último plan de Trump plantea una pregunta clave: ¿cómo se financiará?

Estados Unidos enfrenta un déficit nacional que empeoró de octubre a junio en comparación con el mismo período del año anterior.

Esto pese al aumento de los ingresos generados por los aranceles que Trump impuso a decenas de socios comerciales de Estados Unidos.

Entregar dinero a los estadounidenses aumentaría el déficit y la deuda del país, que a principios de agosto superaba los 36,8 billones de dólares.

Trump, al explicar su idea del dividendo, afirmó que Estados Unidos recibe billones de dólares de otros países gracias a su agenda proteccionista.

El republicano también citó las grandes inversiones prometidas por Japón y la Unión Europea cuando negociaron una rebaja de las tarifas aduaneras.

Pero los dirigentes extranjeros presentan un panorama diferente.

Japón, por ejemplo, ha declarado que su promesa de 550.000 millones de dólares se otorgará principalmente en forma de préstamos y garantías, y no solo en efectivo.

Las afirmaciones de Trump sobre los ingresos generados por los aranceles también pueden ser engañosas.

El presidente afirma, erróneamente, que los aranceles son pagados por países extranjeros al gobierno estadounidense.

Sin embargo, en realidad, son los importadores en Estados Unidos los que pagan el precio.

La mayoría de los economistas señalan que, por lo tanto, los consumidores estadounidenses terminan pagando más, ya que las empresas, ante el aumento de los costos, suben los precios de sus productos.

T.Hofmann--NRZ