

Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
Los equipos de rescate continúan este jueves buscando a los migrantes desaparecidos tras el naufragio el miércoles de dos embarcaciones frente a la pequeña isla italiana de Lampedusa, que se cobró 27 vidas.
"Se recuperaron 23 cadáveres y hay 60 sobrevivientes", todos están "en buen estado de salud", declaró el jueves a la AFP el portavoz de la Cruz Roja italiana, Marco Ottaviano.
Las bolsas mortuarias de plástico con los cadáveres de las víctimas llegaron a la isla, donde se están llevando a cabo las operaciones de identificación.
"Al menos 27 personas se ahogaron en un trágico naufragio cerca de Lampedusa. Más de 700 refugiados y migrantes murieron en 2025 en el Mediterráneo central", lamentó en X el jefe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi. Un primer balance establecido el miércoles informó de 26 muertos.
La ruta marítima del Mediterráneo central es la más peligrosa del mundo, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
El portavoz de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Flavio di Giacomo, mencionó por su parte en X que "unas 95 personas partieron de Libia en dos embarcaciones".
Estos migrantes habrían partido de las cercanías de Trípoli al amanecer, pero después de que una de las embarcaciones "se hundiera", los pasajeros "se subieron todos a la otra, que volcó debido al exceso de peso", explicó.
Hacia el mediodía del miércoles, uno de los pequeños barcos semihundidos fue avistado por un helicóptero de la Guardia di Finanza, el equivalente a la policía aduanera, que dio la alerta, según un comunicado de la Guardia Costera italiana.
Entre los sobrevivientes, la Cruz Roja contó 56 hombres y 4 mujeres.
Las personas que intentan llegar a Italia a través de Lampedusa, situada a solo 145 km de las costas norteafricanas, suelen realizar la travesía a bordo de embarcaciones sobrecargadas o en mal estado.
El Gobierno de extrema derecha de Giorgia Meloni firmó acuerdos con países del norte de África, proporcionándoles financiación y formación a cambio de ayuda para luchar contra la salida de embarcaciones hacia Italia.
Según el Ministerio del Interior italiano, 38.263 migrantes llegaron a Italia este año por vía marítima.
F.Herrmann--NRZ