Trump hunde economía mexicana
La economía de México enfrenta una crisis inminente, con la recesión llamando a las puertas del país. La imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump ha hundido a la economía mexicana en una espiral de incertidumbre y contracción. Según datos recientes, el Producto Interno Bruto (PIB) de México se contrajo un 0,6% en el primer trimestre de 2025, marcando el inicio de lo que muchos economistas temen que sea una recesión prolongada. Los aranceles del 25% aplicados a las exportaciones mexicanas, especialmente en sectores clave como el automotriz y manufacturero, han provocado una caída del 15% en las exportaciones hacia Estados Unidos, el principal socio comercial de México. Esta situación ha generado una pérdida estimada de 50,000 empleos en el sector industrial y una disminución del 20% en la inversión extranjera directa, lo que agrava aún más la crisis económica.
La política comercial de Trump no solo ha afectado las exportaciones, sino que también ha provocado una depreciación del peso mexicano en un 10% frente al dólar, aumentando el costo de las importaciones y disparando la inflación al 5,5% anual. Esto ha erosionado el poder adquisitivo de los consumidores, quienes han reducido su gasto en un 3% en el último trimestre. Además, la incertidumbre generada por las constantes amenazas de nuevos aranceles ha paralizado proyectos de inversión en infraestructura y tecnología, retrasando el crecimiento económico. El Banco de México ha intentado mitigar el impacto con recortes en las tasas de interés, pero la efectividad de estas medidas es limitada ante la magnitud del desafío externo.
A pesar de los esfuerzos del gobierno mexicano por diversificar sus mercados y fortalecer el consumo interno, la dependencia del 83% de las exportaciones hacia Estados Unidos hace que la economía siga vulnerable a las decisiones de la Casa Blanca. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha advertido que, si los aranceles persisten, México podría enfrentar una contracción del PIB de hasta el 1,3% en 2025, convirtiéndose en la única economía del G20 en recesión. Mientras tanto, la administración de Claudia Sheinbaum ha propuesto mesas de diálogo con Washington, pero la respuesta de Trump ha sido inflexible, manteniendo su postura proteccionista. En este contexto, el futuro económico de México pende de un hilo, con la recesión acechando y pocas opciones para revertir el daño causado por la guerra comercial.

La Cruz Roja insta al ejército terrorista ruso a respetar los corredores humanitarios

Crímenes de guerra: Los rusos prohíben la ayuda a la población de Mariupol
Ucrania: Járkov se niega a rendirse a los soldados terroristas rusos

Crímenes de guerra: Los rusos lanzan ataques terroristas criminales en Ucrania

Ucrania: El presidente Volodymir Zelensky pide apoyo a Israel contra el terror ruso

Terror ruso en Ucrania: seis millones de niños ucranianos en peligro

Protestas en Serbia contra la criminal guerra rusa en Ucrania

El número de refugiados ucranianos en Polonia supera los dos millones

Cuarto fin de semana de protestas contra la invasión rusa de Ucrania

Biden y Marcron, ayuda contra las bestias terroristas rusas

Enfermos de COVID-19 y bajo el fuego ruso: la dura realidad de los pacientes de Járkov
